RECURSOS
/
Filmografía
/

Budismo en la gran pantalla: una filmografía budista (III) - de la M a la R

BUDDHISTDOOR EN ESPAÑOL

Puede leer la segunda parte de esta filmografía aquí

Título: Mandara (“Mandara”)

Director: Akio Jissoji

Año: 1971

País: Japón

Idioma: japonés

Género: drama, experimental

Duración: 101 minutos

Tradición:  cultura japonesa

Temática: Existencialismo, sexualidad, crítica social

Sinopsis: Dos estudiantes universitarios de Kioto deciden intercambiar parejas y pasar la noche en un motel aislado. Sin embargo, una de las parejas es atacada. Desesperados por obtener respuestas, buscan a los atacantes y se topan con una secta que promueve la libertad sexual.

Título: Marathon Monks of Mount Hiei (“Monjes maratonistas del monte Hiei”)

Director: Michael Yorke

Año: 1992

País: U.K./Japón

Idioma: japonés

Género: documental

Duración: [Información no disponible]

Tradición: budismo tendai

Temática: disciplina espiritual, perseverancia, fe.

Sinopsis: El filme muestra el ascético y desafiante mundo de los monjes maratonianos del monte Hiei. Estos monjes pertenecen a la tradición budista tendai y son conocidos por su riguroso kaihōgyō, un desafío espiritual que implica, como en el caso del protagista Tanno Kakudo, recorrer distancias de maratón durante 1000 días a lo largo de siete años en las montañas sagradas como parte de su práctica espiritual.

Título: Meditate and Destroy (“Meditar y Destruir”)

Director: Sarah Fisher

Año: 2007

País: EE.UU.

Idioma: inglés

Género: documental

Duración: 1h 21minutos

Tradición: budismo

Temática: Transformación personal, espiritualidad, juventud.

Sinopsis: Este documental narra la transformadora historia de Noah Levine, hijo del reconocido autor budista Stephen Levine. Noah creció en un entorno marcado por las adicciones y la violencia, llevándolo a una juventud turbulenta. Sin embargo, su vida da un giro radical al descubrir y abrazar las enseñanzas budistas y la práctica de la meditación. La película explora cómo Noah encuentra un camino hacia la redención a través del budismo, y cómo utiliza su experiencia para ayudar a otros jóvenes en situaciones similares, fusionando la espiritualidad con la cultura juvenil contemporánea.

—————————————————————————————–

Título: Milarepa («Milarepa»)

Director: Neten Chokling

Año: 2006          

País: Bután

Idioma: dzongkha          

Género: biografía

Duración: 90 minutos

Tradición: budismo tibetano

Temática: budismo, karma, redención y camino espiritual.

Sinopsis: Biografía cinematográfica que narra la vida de Milarepa, uno de los yoguis más famosos del Tíbet y un importante poeta y santo en el budismo tibetano.  La película se centra en los primeros años de vida de Milarepa, incluyendo su búsqueda de venganza, su arrepentimiento y su eventual camino hacia la iluminación bajo la guía de su maestro Marpa.

Título: Mindful Living Every Day: Practicing in the Tradition of Thich Nhat Hahn (“Vivir consciente cada día: practicando en la tradición de Thich Nhat Hanh”).

Director: David Nelson

Año: 2009

País: EE.UU.

Idioma: inglés

Género: documental    

Duración: 39 minutos

Tradición: budismo, específicamente en las enseñanzas de Thich Nhat Hanh.

Temática: La película explora la práctica del mindfulness (atención plena) en la vida diaria, siguiendo las enseñanzas de Thich Nhat Hanh. Se enfoca en cómo incorporar la atención plena en las actividades cotidianas para lograr una vida más consciente y plena.

Sinopsis: El documental se centra en la práctica del mindfulness según la tradición de Thich Nhat Hanh. A través de entrevistas, discursos y prácticas guiadas, los espectadores son introducidos a técnicas y filosofías que promueven la paz interior, la atención consciente y la conexión con el momento presente.

————————————————————————————————-

Título: Monk Comes Down the Mountain (“El monje baja la montaña”)

Director: Chen Kaige

Año: 2015

País: China

Idioma: chino mandarín

Género: película, acción.

Duración: 123 minutos

Tradición: budismo

Temática: Aunque la película incorpora elementos del budismo, se centra más en las artes marciales y las filosofías asociadas a ellas.

Sinopsis: La película sigue la historia de un joven monje que, debido a la escasez de alimentos en su monasterio, es obligado a emprender un viaje al mundo exterior. En el camino, se enfrenta a una serie de desafíos y aventuras que lo llevan a cuestionar sus creencias y habilidades. A medida que se encuentra con diversos personajes, desde maestros de artes marciales hasta figuras corruptas, el monje aprende valiosas lecciones sobre la vida, el amor y la espiritualidad.

————————————————————————————————

Título: Monk with a Camera (“Monje con una cámara”)

Director: Guido Santi, Tina Mascara

Año: 2014

País: EE.UU.

Idioma: inglés

Género: documental

Duración: 90 minutos

Temática: El documental explora temas de espiritualidad, transformación personal, y el equilibrio entre la vida monástica y el mundo moderno.

Sinopsis: Narra la fascinante historia de Nicholas Vreeland, nieto de la legendaria editora de moda Diana Vreeland, quien dejó atrás una vida de privilegios para convertirse en monje budista tibetano. El documental sigue su viaje desde su infancia en un entorno de lujo hasta su decisión de ordenarse como monje, explorando cómo Vreeland combina su pasión por la fotografía con su vida monástica. A través de entrevistas, imágenes de archivo y escenas de su vida diaria, el documental ofrece una profunda reflexión sobre el significado de la vida, el desapego material y la búsqueda de la paz interior.

Título: Monte Grande: What Is Life? (Monte Grande: ¿Qué es la vida?)

Director: Franz Reichle

Año: 2004

País: Suiza

Idioma: alemán

Género: documental

Duración: 80 minutos

Tradición: filosofía

Temática: Ciencia, espiritualidad, filosofía.

Sinopsis: Este documental explora la vida y el pensamiento del renombrado científico y filósofo chileno Francisco Varela. Varela fue un influyente biólogo y neurocientífico, conocido por sus contribuciones a la teoría de los sistemas y la fenomenología. El documental ofrece una mirada profunda a su enfoque interdisciplinario, que integra la ciencia, la filosofía y la espiritualidad.

————————————————————————————————-

Título: My Buddha is Punk («Mi Buda es Punk»)

Director: Andreas Hartmann

Año: 2015

País: Alemania

Idioma: alemán

Género: documental

Duración: 90 minutos

Tradición: budismo zen

Temática: Música punk, budismo, activismo juvenil, Birmania/Myanmar.

Sinopsis: Este documental sigue la vida de Kyaw Kyaw, un joven birmano que encuentra en la música punk una forma de escape y rebelión. Influenciado por el budismo zen, Kyaw Kyaw utiliza su música y su activismo para luchar por la libertad y la justicia social. A lo largo del filme se exploran las tensiones entre la tradición budista y la cultura punk, destacando cómo Kyaw Kyaw intenta reconciliar estas dos influencias aparentemente opuestas en su vida.

Título: My Soul Drifts Light Upon a Sea of Trees («Mi alma flota ligera sobre un mar de árboles»)

Director: Heinrich Dahms

Año: 2018

País: Alemania

Idioma: alemán

Género: documental

Duración: 80 minutos

Tradición: budismo

Temática: Espiritualidad, naturaleza, meditación, vida contemplativa.

Sinopsis: El filme explora la vida contemplativa de practicantes budistas en el bosque de Aokigahara, Japón. A través de impresionantes imágenes y entrevistas, muestra cómo estos individuos encuentran paz y propósito en su conexión con la naturaleza, abordando temas de espiritualidad, vida y muerte. El documental invita a reflexionar sobre la relación entre los seres humanos y el entorno natural, destacando el poder transformador de la meditación y la serenidad del bosque.

————————————————————————————————-

Título: Next Generation («Próxima Generación»)

Director: Adam Bhala Lough

Año: 2017

País: EE. UU.

Idioma: inglés

Género: Documental

Duración: [Información no disponible]

Tradición: budismo

Temática: Juventud, espiritualidad, cultura contemporánea.

Sinopsis: Examina cómo los jóvenes estadounidenses adoptan y adaptan las enseñanzas budistas en sus vidas cotidianas. A través de entrevistas y observaciones, explora la integración de prácticas como la meditación y el mindfulness en una cultura moderna dominada por la tecnología, destacando desafíos y triunfos de equilibrar la espiritualidad con las demandas contemporáneas.

———————————————————————————————-

Título: Nichiren («Nichiren»)

Director: [Información no disponible]

Año: 1979

País: Japón

Idioma: japonés

Género: biografía

Duración: [Información no disponible]

Tradición: budismo nichiren

Temática: Historia, religión, filosofía.

Sinopsis: Esta película biográfica narra la vida de Nichiren Daishonin, monje budista japonés del siglo XIII, conocido por su ferviente defensa del Sutra del Loto. La película sigue su incansable lucha por reformar las prácticas budistas de su tiempo, enfrentándose a la persecución y el exilio debido a sus creencias. Se destaca su valentía y convicción en la búsqueda de la verdad y la justicia, ofreciendo una visión inspiradora de su legado y su impacto duradero en el budismo japonés.

———————————————————————————————-

Título: Old Plum Mountain: The Berkeley Zen Center Life Inside the Gate

Director: Edwin Herzog

Año: 2011

País: EE.UU.

Idioma: inglés

Género: documental

Duración: [Información no disponible]

Tradición: budismo zen

Temática: Comunidad, espiritualidad, práctica zen.

Sinopsis: El documental ofrece una mirada íntima al Berkeley Zen Center, una comunidad dedicada a la práctica del budismo zen en California. A través de entrevistas y observaciones, la película explora la vida cotidiana dentro del centro, destacando las enseñanzas y prácticas que guían a sus miembros en su búsqueda de la iluminación. El documental captura la esencia de la vida comunitaria zen, mostrando cómo la meditación, el trabajo conjunto y la enseñanza espiritual se entrelazan para crear un espacio de paz y autodescubrimiento.

———————————————————————————————–

Título: One Mind («Una mente»)

Director: Edward A. Burger

Año: 2019

País: China

Idioma: chino

Género: documental

Duración: [Información no disponible]

Tradición: budismo zen

Temática: Meditación, vida monástica, espiritualidad.

Sinopsis: Es un documental que ofrece una visión profunda de la vida monástica en un monasterio zen en China. El film captura la esencia de la práctica zen a través de la observación silenciosa de la rutina diaria de los monjes. Sin narración ni entrevistas, la película permite que las imágenes hablen por sí mismas, mostrando la disciplina, la meditación y el trabajo comunitario que definen la vida en el monasterio. Invita a los espectadores a experimentar la calma y el enfoque del zen, ofreciendo una reflexión sobre la simplicidad, la atención plena y la búsqueda de la unidad espiritual.

Título: Paths of the Soul («Caminos del alma»)

Director: Zhang Yang

Año: 2015

País: China

Idioma: Tibetano

Género: documental

Duración: [Información no disponible]

Tradición: budismo

Temática: Peregrinación, espiritualidad, cultura tibetana.

Sinopsis: El documental sigue el extraordinario viaje de un grupo de peregrinos tibetanos que recorren más de 1.200 kilómetros a pie hacia Lhasa, la ciudad sagrada del Tíbet. Capturando cada paso de su arduo camino, la película ofrece una mirada íntima a su devoción y resistencia, mientras se postran en el suelo en señal de reverencia a lo largo de todo el trayecto. El documental combina elementos de ficción y realidad para sumergir a los espectadores en la experiencia espiritual y comunitaria de los peregrinos.

————————————————————————————————–

Título: Peace is Every Step: Meditation in Action the Life and Work of Thich Nhat Hahn («La paz es cada paso: meditación en acción, la vida y obra de Thich Nhat Hanh»)

Director: Gaetano Kazuo Maida

Año: 1997

País: EE.UU.

Idioma: inglés

Género: documental

Duración: 60 minutos.

Tradición: budismo

Temática: Meditación, paz, activismo.

Sinopsis: El documental explora la vida y las enseñanzas del venerado monje budista y activista por la paz Thich Nhat Hanh. A través de entrevistas, imágenes de archivo y relatos personales, presenta su enfoque de la meditación como una práctica activa para fomentar la paz interior y exterior. El documental destaca su papel en el movimiento por la paz durante la Guerra de Vietnam y su influencia global en la promoción de la atención plena y la compasión. Invita a los espectadores a reflexionar sobre cómo la meditación puede transformar vidas y contribuir a un mundo más pacífico.

————————————————————————————————-

Título: Preaching from Pictures: A Japanese Mandala («Predicando desde imágenes: un mandala japonés»)

Director: David Plath

Año: 2003

País: Japón

Idioma: japonés

Género: documental

Duración: 37 minutos

Tradición: budismo

Temática: Arte, espiritualidad, cultura.

Sinopsis: Este documental considera el significado y la función de los mandalas en la tradición budista japonesa. El film se adentra en el uso de estas complejas obras de arte como herramientas para la enseñanza espiritual y la meditación. A través de entrevistas con expertos y visitas a templos, el documental revela cómo los mandalas sirven como mapas visuales del cosmos budista y como guías para la práctica espiritual. Ofrece una visión fascinante de la intersección entre arte y religión, destacando la belleza y profundidad de estas imágenes simbólicas en la cultura japonesa.

————————————————————————————————–

Título: Quick Sand: The Kalachakra Mandala («Arena Movediza: El Mandala Kalachakra»)

Director: Jacob Wise.

Año: 2018

País: India

Idioma: tibetano

Género: documental

Duración: 16 minutos

Tradición: budismo tibetano

Temática: Arte, espiritualidad, ritual.

Sinopsis: El documental que explora la creación del mandala de Kalachakra, una práctica espiritual tibetana. Sigue a monjes elaborando este complejo mandala de arena, simbolizando la cosmología budista y la impermanencia. A través de imágenes y entrevistas, el film revela el significado espiritual y cultural de esta tradición, enfatizando su rol en la búsqueda de paz interior y armonía universal.      

———————————————————————————————–                                  

Título: Rassvet/Zakat (Sunrise/Sunset) («Rassvet/Zakat  – Amanecer/Atardecer»)

Director: Vitaly Mansky

Año: 2008

País: Rusia

Idioma: ruso

Género: documental

Duración: [No especificada]

Tradición: budismo

Temática: Vida monástica, espiritualidad, cotidianeidad.

Sinopsis: Este documental ofrece una mirada contemplativa a un día en la vida del Dalai Lama, líder espiritual del budismo tibetano. Con un enfoque íntimo y observacional, la película sigue la rutina diaria del Dalai Lama desde el amanecer hasta el atardecer, mostrando su dedicación a la meditación, enseñanzas e interacciones con seguidores. Filmado en un estilo minimalista, el documental permite a los espectadores sumergirse en la serenidad y profundidad de su práctica espiritual. «Sunrise/Sunset» es una reflexión sobre la simplicidad y sabiduría en la vida de uno de los líderes espirituales más influyentes del mundo.