Liderando la enseñanza académica del budismo en español
La Fundación Dharma-Gaia (FDG) se ha consolidado como un referente en la enseñanza académica del budismo en el ámbito hispanohablante. A través de sólidas alianzas estratégicas con destacadas instituciones académicas, ofrece una formación rigurosa y accesible. Su compromiso trasciende la mera instrucción, enfocándose en la construcción de una red colaborativa que impulse el estudio del budismo como disciplina en toda la región.
Alianza estratégica con la Fundació Universitat Rovira i Virgili
Desde 2021, la Fundación Dharma-Gaia y la Fundació Universitat Rovira i Virgili (FURV) han forjado una alianza estratégica que se ha afianzado como un referente en la promoción y el desarrollo de los estudios budistas en español. Esta fructífera colaboración ha promovido la investigación y la formación académica, la organización de conferencias y seminarios, y la publicación de obras académicas de relevancia, como los dos volúmenes de Estudios budistas en América Latina y España.
Esta sinergia entre la FDG y la FURV no solo ha facilitado el acceso a una formación budista de alta calidad en español, sino que también ha establecido un precedente para la colaboración interinstitucional en el ámbito académico. Al combinar la experiencia de la FDG en la enseñanza del budismo con la infraestructura y el rigor de la FURV, se ha creado un espacio único para la reflexión crítica y el estudio profundo de las tradiciones budistas, contribuyendo a su legitimación y expansión en el contexto universitario hispanoamericano.
Fruto de este trabajo conjunto, se han impartido ya dos ciclos formativos, cada uno compuesto por cuatro módulos a lo largo de dos años, sumando un total de 8 cursos. Cada uno de estos programas ha tenido una duración de 60 horas y otorga 6 créditos académicos, atrayendo constantemente entre 60 y 80 estudiantes por curso, quienes han elogiado la calidad de los contenidos y el alto nivel del profesorado.
La colaboración con Buddhistdoor en Español y el esfuerzo promocional de la FDG han sido esenciales para una amplia difusión de estos cursos y facilitar la participación de destacados especialistas. Por otro lado, al ser tanto la FURV como la FDG entidades sin ánimo de lucro, la FDG puede asumir los costes organizativos y promocionales, lo que se traduce en matrículas asequibles para los estudiantes.
Esta alianza no solo celebra los logros alcanzados, sino que también sienta las bases sólidas para futuras iniciativas, incluyendo nuevas publicaciones en curso y la expansión de la oferta académica.
Próximo ciclo de cuatro cursos trimestrales FDG-FURV (2026-2027)
La colaboración entre FDG y FURV se consolida con un nuevo ciclo de cursos para el periodo 2026 y 2027, marcando la tercera edición de sus programas académicos.
1. El budismo temprano y la tradición theravāda: enseñanzas y prácticas
Fechas: abril – junio 2026
Docentes: Agustí Pàniker Vilaplana, Aleix Ruiz Falqués, Bhikkhunī Arindama

2. Budismo mahāyāna y su expansión por el este de Asia
Fechas: octubre – diciembre 2026
Docentes: Agustí Pàniker Vilaplana, Dra. María Elvira Ríos Peñafiel (UPC), Dr. Gustavo Pita Céspedes (UAB)
3. Budismo vajrayāna y tibetano: enseñanzas y prácticas
Fechas: abril – junio 2027
4. Budismo moderno y contemporáneo
Fechas: octubre – diciembre 2027
Colaboración académica con la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
FDG también mantiene un convenio marco y una fructífera colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), y la UAB ha valorado positivamente el programa de lenguas clásicas del budismo. Esta alianza ha permitido un rápido avance en la oferta de cursos de pali, sánscrito y tibetano clásico, fundamentales para el estudio profundo de las fuentes budistas. Además, se están desarrollando nuevos cursos compatibles con los de la FURV, como un nuevo curso de arte budista, y se prevén futuras publicaciones conjuntas.
Cursos de lenguas clásicas del budismo ofrecidos por FDG y UAB hasta la fecha
1. Introducción a la lengua y la literatura pali (1ª Edición) (Pali I)
Fechas: 2 de octubre – 18 de diciembre de 2024
Docente: Dr. Aleix Ruiz Falqués
2. Introducción a la lengua y la literatura pali. Conceptos Avanzados (1ª Edición) (Pali II)
Fechas: 2 de abril – 25 de junio de 2025
Docente: Dr. Aleix Ruiz Falqués
3. Introducción a la lengua y literatura pali (2ª edición UAB) (Pali I)
Fechas: 29 de septiembre – 22 de diciembre de 2025
Docente: Dr. Aleix Ruiz Falqués

4. Introducción a la lengua tibetana: lectura de textos del budismo tibetano (1ª Edición)
Fechas: 29 de septiembre – 22 de diciembre de 2025
Docente: Ferrán Mestanza García
5. La oferta de lenguas clásicas se expandirá en 2026 con los siguientes cursos:
Sánscrito I: abril – junio 2026
Sánscrito II: octubre – diciembre 2026
Pali III: enero – junio 2026
Pali IV: julio – diciembre 2026
Tibetano I (a determinar):
Tibetano II (a determinar):
6. Curso de arte budista:septiembre – diciembre 2026
Otras colaboraciones y proyectos
El afianzamiento de este proyecto educativo se ha logrado gracias a una robusta red de colaboraciones con universidades y otras entidades, una alianza en constante crecimiento que enriquece la misión fundacional de la FDG. Un pilar fundamental de este entramado es la colaboración con la Red Iberoamericana de Estudio del Budismo (RIEB), institución de la que es uno de los miembros fundadores, cooperando estrechamente en la promoción de estudios, conferencias, jornadas y publicaciones.
Asimismo, destaca su colaboración con las significativas iniciativas ecológica y educativas de Laboratorio Ecobudismo (LEB), y la sinergia establecida con la Coordinadora Catalana d’Entitats Budistes (CCEB). Con esta última, coorganiza el prestigiosoFestival de Cinema Budista de Catalunya (FCBC) y desarrolla otras iniciativas de relevancia.
En definitiva, la Fundación Dharma-Gaia, mediante sus estratégicos convenios con la Fundació Universitat Rovira i Virgili y la Universidad Autónoma de Barcelona, junto a otras valiosas alianzas, está estableciendo un referente en la enseñanza académica del budismo en español. Esta oferta formativa se distingue por su alta calidad y rigor, contribuyendo significativamente al enriquecimiento del panorama educativo y cultural.
Enlaces:
«La situación de los estudios budistas en España: los programas docentes» de Juan Arnau Navarro, Montse Castellà Olivé, Francisco Díez de Velasco, Ricardo Guerrero Diáñez, Basili Llorca Martínez, Daniel Millet, Agustín Pániker Vilaplana, Aleix Ruiz Falqués, Jaume Vallverdú Vallverdú, Abraham Vélez de Cea.