Nuevos cursos disponibles.
saber más >

Contribuciones académicas al estudio del budismo en América Latina y España

Estudios budistas en América Latina y España es el primer mapa coral de los estudios budistas en español. Coeditada por las Publicacions de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y la Fundación Dharma-Gaia, esta obra en dos volúmenes reúne perspectivas académicas y voces de la región para comprender cómo se investiga, se enseña y se vive el budismo en la actualidad. A través de una mirada interdisciplinaria que integra antropología, sociología, filosofía, estudios budistas en sentido estricto, psicología, arte y diálogo interreligioso, la publicación ilumina avances recientes, traza líneas de continuidad histórica y establece puentes de colaboración internacional.

A book cover of a bronze statueAI-generated content may be incorrect.

El volumen I ofrece un panorama sólido del estado de este campo de estudio y sienta las bases conceptuales y metodológicas para docentes, estudiantes e investigadores. Sus capítulos recorren y analizan la situación de los estudios budistas en España y América Latina, articulando análisis doctrinales —desde el Sūtra de la Mahāmāyūrī hasta la Escuela de Kioto y el budismo tibetano antiguo, y del camino medio—, junto con etnografías sobre rituales, comensalidad y prácticas cotidianas. Además, incluye enfoques psicológicos sobre la «mente budista» y reflexiones sobre temas como la ecología y la presencia de las mujeres en los budismos del sur. El resultado es un marco accesible y riguroso para asignaturas, seminarios y trabajos de investigación.

A statue of a personAI-generated content may be incorrect.

El volumen II amplía la cartografía con cruces filosóficos, literarios y psicoanalíticos, así como con estudios regionales que sitúan el budismo en contextos concretos de América Latina. Aborda la recepción del zen en el «Hagakure», la escolástica theravāda en la Birmania medieval, las motivaciones de conversión en Soka Gakkai (Cuba) y el imaginario teosófico en España. Reúne genealogías del budismo en Perú y Colombia, examina los encuentros entre la filosofía de Nishitani y corrientes occidentales, y se detiene en Borges como lector del budismo. También incluye debates contemporáneos sobre inclusión, género, zen cristiano y la lectura crítica del término «meditación» en el psicoanálisis. Como herramienta de trabajo, el volumen incorpora bibliografías sistemáticas en español (tanto de España como de Hispanoamérica) y un directorio de autores.

La obra está concebida para servir a una amplia comunidad. Para la docencia y la investigación, ofrece panoramas por país, bibliografías exhaustivas y un directorio que facilita la creación de redes académicas. Para estudiantes, proporciona síntesis doctrinales claras y casos etnográficos útiles para trabajos y tesis. Para practicantes y para el público en general, brinda contexto histórico y social, así como claves para dialogar con desafíos contemporáneos como la ecología, la salud mental, el género y la inclusión. Además, para periodistas y divulgadores, actúa como una fuente fiable y verificable, con acceso a referencias institucionales.

La relevancia de Estudios budistas en América Latina y España se refleja también en su vocación de servicio. Al reunir bibliografías en español y un directorio de autorías, facilita la citación responsable, la actualización curricular y la articulación de redes entre universidades, centros de investigación y comunidades budistas. Este enfoque favorece una circulación más equitativa del conocimiento en el ámbito hispanohablante y contribuye a que estudiantes y docentes cuenten con materiales accesibles y de calidad para el diseño de cursos, seminarios y publicaciones.

La coedición entre las Publicacions de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y la Fundación Dharma-Gaia consolida estándares editoriales cuidados, valida académicamente el contenido y proyecta internacionalmente el trabajo realizado en España y en América Latina. La publicación se inscribe en una línea de iniciativas editoriales que fortalecen el campo mediante nuevas herramientas de consulta y materiales de referencia.

Los dos volúmenes, en edición digital, están disponibles para su descarga gratuita en la pestaña «Tienda» de este sitio web.