Nuevos cursos disponibles.
saber más >

Curso online: Introducción a la Lengua y Literatura Pali – la lengua de los textos budistas primigenios (2ª edición, UAB)

La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Fundación Dharma-Gaia (FDG) se complacen en anunciar la segunda edición del curso «Introducción a la Lengua y la Literatura Pali». Está diseñado para quienes deseen explorar y profundizar en esta lengua clásica, esencial para el estudio de los antiguos textos budistas. Este curso ha sido desarrollado gracias a la iniciativa de FDG, que ha desempeñado un papel clave en su creación y promoción.

El curso será impartido por el profesor Aleix Ruiz Falqués, doctor en Estudios Asiáticos por la Universidad de Cambridge y reconocido experto en la materia a nivel internacional. La UAB se destaca como una de las mejores universidades de España en rankings internacionales. Todas las sesiones del curso serán grabadas, permitiendo a los estudiantes acceder a ellas en cualquier momento durante la duración del mismo, asegurando así una experiencia de aprendizaje flexible y accesible.

Contenido del curso:

En este curso, exploraremos la lengua pali, utilizada en los textos del budismo temprano, que incluyen los renombrados discursos del Buda y antiguos tratados sobre ética y meditación budista. La enseñanza del curso, realizada a través de clases síncronas en línea, combina el estudio de la gramática y la lectura de traducciones. El canon pali representa una de las fuentes más completas de las enseñanzas del Buda. A través de este curso, también nos sumergiremos en los textos budistas originales mediante el aprendizaje de la lengua pali. Las clases incluirán ejercicios que abordarán aspectos fundamentales del budismo.

Idioma y ámbito:

Se imparte en español y se dirige a estudiantes y público en general altamente interesados en la temática.

Duración:

El curso tendrá una duración de 25 horas lectivas, equivalentes a 4 créditos ECTS. Se efectuarán 2 horas semanales de clase a través del campus virtual repartidas en dos días.

Fechas y horario:

El curso se impartirá desde el 29 de septiembre hasta el 22 de diciembre de 2025, los lunes y miércoles de 17:00 a 18:00 (hora de España), coincidiendo con la mañana en Latinoamérica, lo que facilita la participación de alumnos de esta región.

Ubicación y formato: campus virtual

El formato del curso es virtual y consta de dos sesiones por videoconferencia a la semana, de una hora de duración cada una. Para ofrecer la mayor flexibilidad posible, las clases estarán disponibles en diferido, permitiendo a los participantes acceder a los contenidos en el momento que les resulte más conveniente.

Matrícula:

El curso ofrece un número limitado máximo de 30 plazas, a cubrir por riguroso orden de matriculación.

El coste de la matrícula es de 120 €.

Requisito de admisión:

El único requisito para la admisión al curso es haber superado el nivel de enseñanza secundario.

Certificaciones

Se otorgará certificado de aprovechamiento a los participantes que completen satisfactoriamente el curso. El costo del certificado de aprovechamiento no está incluido en el precio de la matrícula.

Dirección académica:

Gustavo Pita Céspedes

Daniel Millet Gil

Sobre el instructor:

Aleix Ruiz Falqués es doctor en Estudios del Sur de Asia por la Universidad de Cambridge y posee una destacada trayectoria académica en el ámbito de la lengua y la literatura pali. Su formación incluye estudios de sánscrito en la Universidad de Pune y un doctorado especializado en la tradición gramatical pali de Birmania, lo que le aporta una perspectiva única y rica en este campo. Su enfoque pedagógico combina el rigor académico con una profunda apreciación por la tradición budista, facilitando la comprensión de los textos pali en su contexto histórico, literario y filosófico.

Entre sus obras más destacadas se encuentra la traducción del pali al español de la antología En palabras del Buddha (Kairos, 2019), así como la traducción Los últimos días del Buddha [Mahāparinibbānasutta], con el comentario de Buddhaghosa (Madrid: Trotta, 2022). Próximamente verá la luz su traducción de Las preguntas al rey Milinda (Editorial Kairos). Además, ha publicado numerosos artículos especializados en estudios pali en revistas académicas internacionales. Su labor incluye también la edición y traducción crítica de textos clásicos, y estudios sobre la literatura pali birmana y sus tradiciones exegéticas.

Gracias a su hondo conocimiento de la lengua pali y su experiencia como traductor y académico, Aleix es capaz de transmitir los matices filosóficos, literarios y culturales de los textos originales. Su sólida formación y prolífica producción intelectual garantizan a los participantes del curso una experiencia de aprendizaje rigurosa, enriquecedora e inspiradora.

Aleix Ruiz Falqués. Fuente: Facebook.com

Importancia del canon pali

El canon budista en lengua pali, conocido como Tipitaka, es una de las fuentes más completas de las enseñanzas del Buda. En esta gran colección encontramos discursos y diálogos del Buda, preservados desde la antigüedad en Sri Lanka y países del sureste asiático como Birmania o Tailandia. En estos países se sigue estudiando y practicando el budismo theravāda, la única escuela del budismo antiguo que preserva las enseñanzas del Buda en una lengua, el pali, que fue muy posiblemente la lengua del Buda o, en cualquier caso, un dialecto muy próximo al dialecto o dialectos que habló el Buda histórico en el noreste de la India, alrededor del siglo V a.C.

Objetivos del curso

En este curso nos acercaremos a los textos budistas primigenios a través del aprendizaje de la lengua pali, con ejercicios básicos de gramática y prácticas que irán orientadas, de forma muy directa, a la posibilidad de leer prosa y verso canónico. El curso consiste en clases de lengua con ejercicios que tratan temas básicos del budismo. Esto significa que a través de palabras, conceptos y fórmulas que iremos analizando, conoceremos de primera mano las ideas fundamentales del budismo antiguo o primigenio, es decir, el budismo de las primeras escuelas, entre los siglos V y III a.C.

El objetivo del curso es comprender cómo funciona la oración en lengua pali y cómo utilizar obras de referencia, tanto en papel como en línea, sean gramáticas, textos electrónicos o diccionarios. Este curso es ideal para todas aquellas personas que sientan un interés genuino por las fuentes originales del budismo, para conocer lo que nos dicen los textos más antiguos de esta gran tradición cultural. Ya sean meditadores que quieran ahondar en los textos, o bien personas con inclinaciones filosóficas, históricas o literarias, este curso les dará un acceso directo a la palabra del Buda Gotama.

Contenidos del curso

  • Introducción a la lengua pali
  • Terminología del pali
  • Gramática del pali
  • Panorámica de la literatura pali
  • Lectura de textos

Centro responsable:

Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)

¿Cómo inscribirte?

El curso está limitado a 30 plazas, por lo que te recomendamos inscribirte lo antes posible para asegurar tu lugar.

Para registrarte o solicitar más información, puedes visitar la página oficial del curso de la UAB

Gustavo Pita Céspedes

Teléfono: 34 93 586 8901

Tambien pueden contactar con la Fundación Dharma-Gaia escribiendo al correo electrónico: info@fundaciondharmagaia.com

Información adicional

  • Curso de especialización UAB
  • Código del estudio: 4928/2
  • 2ª edición
  • Créditos: 4 ECTS
  • Modalidad: Online
  • Orientación: Profesional
  • Idioma de docencia: Castellano
  • Lugar: Online. Espacio Moodle en línea. FTI, Plaça del Coneixement, Campus UAB, 08193 Bellaterra.

Becas y ayudas

Para explorar las opciones de becas y ayudas disponibles, te recomendamos visitar la página de becas, ayudas y convocatorias de la UAB. La Fundación Dharma-Gaia también podría ofrecer becas para apoyar a los estudiantes interesados en este curso que lo requieran.

Invitamos a todos los interesados a inscribirse en este curso y aprovechar esta oportunidad excepcional para enriquecer su conocimiento y comprensión del pali. Ya seas un estudiante de estudios asiáticos, un practicante del budismo, o simplemente alguien con un interés profundo en las lenguas y culturas antiguas, este curso te ofrecerá una experiencia educativa única y valiosa.

Sobre las instituciones organizadoras

El curso es organizado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), una de las universidades más prestigiosas de Europa, en colaboración con la Fundación Dharma-Gaia (FDG), dedicada a la difusión del budismo y la preservación de su herencia cultural.

Para más información sobre la UAB, visita su página oficial: www.uab.es.

¡No dejes pasar esta oportunidad de aprender de un experto y de sumergirte en el fascinante mundo del pali, la lengua del budismo temprano! Inscríbete ahora y comienza tu viaje de descubrimiento y aprendizaje.

Enlaces de interés:

Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Autónoma de Barcelona

Grado en Estudios de Asia Oriental

Fundación Dharma-Gaia

Artículos publicados en Buddhistdoor en Español

«La situación de los estudios budistas en España: los programas docentes» de Juan Arnau Navarro, Montse Castellà Olivé, Francisco Díez de Velasco, Ricardo Guerrero Diáñez, Basili Llorca Martínez, Daniel Millet Gil, Agustín Pániker Vilaplana, Aleix Ruiz Falqués, Jaume Vallverdú Vallverdú, Abraham Vélez de Cea.

Reseña: Los últimos días del Buddha [Mahāparinibbānasutta]. Con el comentario de Buddhaghosa. Aleix Ruiz Falqués, trad. Madrid: Trotta. 2022 de Roberto E. García.

«Presentación del libro En palabras del Buddha. Una antología de Discursos del canon pali, de Bhikkhu Bodhi» de Caridad Martin Nieto.

Otros artículos relacionados publicados en Buddhistdoor en Español

«La expansión de los estudios budistas mediante el estudio del pali: entrevista con Aleix Ruiz Falqués» de Dipen Barua y Daniel Millet.

«El diamante de Dunhuang» de Aleix Ruiz-Falqués

«De monjas libres y traductores infieles» de Aleix Ruiz-Falqués

«Saraṇa Vihāra: un refugio en el macizo del Montseny» de Aleix Ruiz-Falqués

Publicaciones clave en los estudios budistas hispanohablantes

Estudios Budistas en América Latina y España (Volumen I), editado por Daniel Millet Gil y Jaume Vallverdú. Este primer volumen reúne una serie de ensayos que exploran la relación entre el budismo y la cultura hispanoamericana, abordando temas como la recepción del budismo en América Latina y España, las traducciones de textos budistas al español y el impacto del budismo en las sociedades contemporáneas.

Descargable en:

https://llibres.urv.cat/index.php/purv/catalog/view/563/583/1270

Estudios Budistas en América Latina y España (Volumen II), editado por Daniel Millet Gil y Jaume Vallverdú. El segundo volumen amplía el enfoque del primero, incluyendo contribuciones que analizan el budismo desde perspectivas interdisciplinarias y regionales, con énfasis en su interacción con las tradiciones culturales locales y su impacto en el ámbito académico.

Descargable en:

https://llibres.urv.cat/index.php/purv/catalog/view/595/610/1301