La Fundación Dharma-Gaia, en colaboración con la Universitat Autònoma de Barcelona, se complace en anunciar la apertura de inscripciones para el curso «Introducción a la Lengua y la Literatura Pali: Profundización en Sintaxis y Lectura de Textos» (Pali III). Con este curso alcanzamos el tercer nivel de los cuatro que constituyen nuestro programa integral de estudio de la lengua pali, dando continuidad a los cursos previos: «Introducción a la Lengua y Literatura Pali – la lengua de los textos budistas primigenios» (“Pali I”) y «Introducción a la Lengua y Literatura Pali. Conceptos avanzados» (“Pali II”).

Contenido del curso
Este tercer nivel amplía los temas y el alcance de los cursos anteriores, centrando su enfoque en la profundización de la sintaxis y la lectura de textos. Aunque representa una continuación en cuanto a los contenidos y los objetivos, este nuevo curso es independiente en lo que respecta a la matriculación. No es necesario haber completado los niveles previos para ser aceptado, aunque se recomienda contar con conocimientos suficientes de pali para seguirlo con éxito.
Bajo la dirección del profesor Aleix Ruiz Falqués, el curso propone una inmersión en la lengua pali, donde los estudiantes profundizarán en aspectos de la gramática y la estilística de esta lengua, fundamentalmente a partir de la lectura de textos budistas originales. Se explorarán los diferentes tipos de verbos, se analizarán compuestos nominales complejos y se consolidará el análisis de la oración compuesta, tanto en su forma como en su función estilística. Este enfoque práctico y teórico permitirá a los participantes apreciar no solo la lengua, sino también la rica herencia cultural y espiritual que conlleva.
Objetivos del curso:
Profundización en la sintaxis del pali: identificación y uso de estructuras sintácticas avanzadas.
Lectura crítica de textos: trabajo directo con fragmentos seleccionados del canon pali y comentarios tradicionales.
Exploración de conceptos budistas: comprensión de los principios filosóficos, éticos y espirituales del budismo temprano.
Desarrollo de herramientas prácticas: uso de diccionarios, gramáticas y plataformas digitales para el estudio autónomo del pali.
Detalles del curso:
Código del estudio: 5276/1
Créditos: 4 ECTS
Duración: El curso se desarrollará del 9 de enero al 10 de julio de 2026, con una duración total de 25 horas lectivas.
Modalidad: Las clases se llevarán a cabo en un formato completamente online, permitiendo una gran flexibilidad para estudiantes de diversos lugares.
Horario: Las sesiones se realizarán una vez a la semana, los viernes de 17:00 a 18:00 horas (hora peninsular española).
Grabaciones: Para garantizar la máxima accesibilidad, todas las sesiones serán grabadas y estarán disponibles en formato diferido.
Plazas disponibles: El curso admite un número limitado máximo de 18 plazas, que se asignarán por riguroso orden de inscripción. Por tanto, recomendamos a los interesados formalizar su inscripción lo antes posible para asegurar su lugar en el curso.
Orientación: Profesional
Idioma de docencia: castellano
Matrícula: El coste de la matrícula es de 120 €, e incluye acceso a materiales, grabaciones y recursos adicionales.
Hoja de registro: clicar aquí
Requisitos de admisión:
Los participantes deberán haber completado estudios secundarios y tener un conocimiento previo de la lengua pali que les permita seguir el contenido del curso. Aunque no es imprescindible haber completado los cursos previos, se espera que los alumnos tengan conocimientos suficientes de pali para poder aprovechar al máximo esta experiencia de aprendizaje.
Certificación:
Al finalizar el curso, se otorgará un certificado de aprovechamiento a los participantes que completen satisfactoriamente el curso, avalado por la Universitat Autònoma de Barcelona, lo que puede ser un valioso añadido a su currículum académico y profesional. El coste de este certificado no se encuentra incluido en el precio de la matrícula.
¿Por qué estudiar pali?
El pali es una lengua clave para el estudio del budismo theravāda, ya que en ella se preservó el canon pali, una de las colecciones más antiguas y completas de las enseñanzas atribuidas al Buda. Aprender pali permite acceder directamente a estos textos fundamentales, enriqueciendo la comprensión de sus principios filosóficos, éticos y espirituales.
Este curso es ideal para:
- Estudiantes e investigadores interesados en estudios budistas, lingüísticos o asiáticos.
- Practicantes de meditación o budismo que deseen profundizar en las enseñanzas originales.
- Personas con curiosidad por las lenguas clásicas y su conexión con la filosofía y la literatura.
- Aquellos que busquen una formación académica rigurosa y accesible sobre esta lengua antigua.
Salidas profesionales:
El alumnado que complete esta formación tendrá la oportunidad de dedicarse a la enseñanza e investigación académica en estudios asiáticos, trabajar en la traducción e interpretación de lenguas clásicas como el pali, ofrecer consultoría cultural a organizaciones que operan en temas relacionados con las culturas de Asia, y colaborar con museos y archivos que poseen colecciones de arte y literatura asiática.

Sobre el docente
Aleix Ruiz Falqués es doctor en Estudios del Sur de Asia por la Universidad de Cambridge y posee una destacada trayectoria académica en el ámbito de la lengua y la literatura pali. Su formación incluye estudios de sánscrito en la Universidad de Pune y un doctorado especializado en la tradición gramatical pali de Birmania, lo que le aporta una perspectiva única y profunda en este campo. Su enfoque pedagógico combina el rigor académico con una profunda apreciación por la tradición budista, facilitando la comprensión de los textos pali en su contexto histórico, literario y filosófico.
Entre sus obras más destacadas se encuentra la traducción del pali al español de la antología En palabras del Buddha (Kairos, 2019), así como la traducción de Los últimos días del Buddha [Mahāparinibbānasutta], con el comentario de Buddhaghosa (Madrid: Trotta, 2022). Próximamente verá la luz su traducción de Las preguntas al rey Milinda (Kairos). Además, ha publicado numerosos artículos especializados en estudios pali en revistas académicas internacionales. Su labor incluye también la edición y traducción crítica de textos clásicos, y estudios sobre la literatura pali birmana y sus tradiciones exegéticas.
Gracias a su profundo conocimiento de la lengua pali y su experiencia como traductor y académico, Aleix es capaz de transmitir los matices filosóficos, literarios y culturales de los textos originales. Su sólida formación y prolífica producción intelectual garantizan a los participantes del curso una experiencia de aprendizaje rigurosa, enriquecedora y profundamente inspiradora.
Becas y ayudas:
Para aquellos interesados en explorar opciones de apoyo financiero, se recomienda consultar la información sobre posibilidades de becas y ayudas en la página de becas, ayudas y convocatorias de la UAB.
Atención personalizada:
El curso ofrece atención personalizada para ayudar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Los participantes podrán contactar con el equipo docente para resolver dudas y recibir orientación adicional durante el desarrollo del curso.
Centros responsables:
Facultad de Traducción e Interpretación de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Contacto:
Gustavo Pita Céspedes
Teléfono: +34 93 586 8901
Correo electrónico: gustavo.pita@uab.cat

Sobre las instituciones organizadoras:
Invitamos a todos los interesados a inscribirse en este curso y aprovechar esta oportunidad excepcional para enriquecer su conocimiento y comprensión del pali. ¡No dejes pasar esta oportunidad de aprender de un experto y de sumergirte en el fascinante mundo del pali!
¡Esperamos contar con tu participación en este viaje de aprendizaje y descubrimiento!
Enlaces de interés:
Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Autónoma de Barcelona
Grado en Estudios de Asia Oriental
Artículos publicados en Buddhistdoor en Español
«La situación de los estudios budistas en España: los programas docentes» de Juan Arnau Navarro, Montse Castellà Olivé, Francisco Díez de Velasco, Ricardo Guerrero Diáñez, Basili Llorca Martínez, Daniel Millet Gil, Agustín Pániker Vilaplana, Aleix Ruiz Falqués, Jaume Vallverdú Vallverdú, Abraham Vélez de Cea.
«Presentación del libro En palabras del Buddha. Una antología de Discursos del canon pali, de Bhikkhu Bodhi» de Caridad Martin Nieto.
Otros artículos relacionados publicados en Buddhistdoor en Español
«La expansión de los estudios budistas mediante el estudio del pali: entrevista con Aleix Ruiz Falqués» de Dipen Barua y Daniel Millet.
«El diamante de Dunhuang» de Aleix Ruiz-Falqués
«De monjas libres y traductores infieles» de Aleix Ruiz-Falqués
«Saraṇa Vihāra: un refugio en el macizo del Montseny» de Aleix Ruiz-Falqués
Publicaciones clave en los estudios budistas hispanohablantes
Estudios Budistas en América Latina y España (Volumen I), editado por Daniel Millet Gil y Jaume Vallverdú Vallverdú. Este primer volumen reúne una serie de ensayos que exploran la relación entre el budismo y la cultura hispanoamericana, abordando temas como la recepción del budismo en América Latina y España, las traducciones de textos budistas al español y el impacto del budismo en las sociedades contemporáneas.
El curso es fruto de la colaboración entre la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), una de las universidades más prestigiosas de Europa, y la Fundación Dharma-Gaia, dedicada a la difusión del budismo y la preservación de su herencia cultural., editado por Daniel Millet Gil y Jaume Vallverdú Vallverdú. El segundo volumen amplía el enfoque del primero, incluyendo contribuciones que analizan el budismo desde perspectivas interdisciplinarias y regionales, con énfasis en su interacción con las tradiciones culturales locales y su impacto en el ámbito académico.
Ambos volúmenes están disponibles en formato PDF y pueden descargarse gratuitamente a través de los siguientes enlaces primer volumen y segundo volumen
*Este artículo ha sido publicado simultáneamente en la web de Buddhistdoor en Español.