
Fundación Dharma-Gaia es una entidad budista no sectaria. Nos esforzamos por promover una visión ecuménica del Budadharma que incluya todas las tradiciones budistas.
saber más >Proyectos en curso
ver todos >Artículos recomendados
saber más >
Zen para nada de Werner Penzel
Zen para nada (“Zen for Nothing”). ¿Qué significa esto? Según el Antai-ji—el monasterio japonés sōtō zen donde se filmó la película Zen for Nothing—, zazen («meditación sentada»), si se practica únicamente con el propósito de zazen, ¡no sirve para nada! ¡Pero solo si se hace bien!

Zen para nada de Werner Penzel
Zen para nada (“Zen for Nothing”). ¿Qué significa esto? Según el Antai-ji—el monasterio japonés sōtō zen donde se filmó la película Zen for Nothing—, zazen («meditación sentada»), si se practica únicamente con el propósito de zazen, ¡no sirve para nada! ¡Pero solo si se hace bien!

«El Punk es mi Buda». Reseña cinematográfica My Buddha is Punk.
En la era del buda Gautama, aproximadamente 2500 años atrás, el concepto de Derechos Humanos aún no había sido ratificado como el estandarte del humanismo. Al igual que hoy, entonces eran violados continuamente, también de manera desapercibida, numerosos derechos que ahora creemos esenciales.

«El Punk es mi Buda». Reseña cinematográfica My Buddha is Punk.
En la era del buda Gautama, aproximadamente 2500 años atrás, el concepto de Derechos Humanos aún no había sido ratificado como el estandarte del humanismo. Al igual que hoy, entonces eran violados continuamente, también de manera desapercibida, numerosos derechos que ahora creemos esenciales.

«El cuenco vacío: Aportaciones de un psicoanalista al estudio del Buddhadharma» de BUDDHISTDOOR EN ESPAÑOL.
No es frecuente que en el mundo editorial hispanoamericano surjan obras relacionando el budismo y el psicoanálisis, originalmente en español, y escritas por autores con una dilatada trayectoria y experiencia.

«El cuenco vacío: Aportaciones de un psicoanalista al estudio del Buddhadharma» de BUDDHISTDOOR EN ESPAÑOL.
No es frecuente que en el mundo editorial hispanoamericano surjan obras relacionando el budismo y el psicoanálisis, originalmente en español, y escritas por autores con una dilatada trayectoria y experiencia.